martes, 7 de junio de 2016

Diario de aprendizaje

MES DE MARZO:

En la primera videoconferencia, Roberto y Ángel nos transmiten la idea general de la asignatura a través de la teoría del kaos: iniciamos el aprendizaje, pero en su transcurso vamos a encontrarnos con muchos saberes y sinsaberes que no sabemos si nos llevarán a un final concreto. Nos proponen la lectura de Italo Calvino y yo comienzo con su lectura ya que tenía descargado el libro previamente. También señalan que leamos Henry Jenkins, pero todo a su tiempo. También vemos un fragmento de la película "el curioso caso de Benjamín Button", que me hace interesarme por la asignatura plenamente.

En la segunda videoconferencia, nos vuelven a insistir en la no linealidad y nos proponen ver varias películas que por falta de tiempo no he podido visionar aunque ello no me ha impedido comprender perfectamente la dinámica de la asignatura.

También nos proponen leer storytelling de Salomon y nos advierten de la importancia de analizar relatos digitales para después construír el nuestro.


SEMANA 4 al 10 de Abril:  

Tenemos la primera reunión de grupo para la elaboración del relato digital en slack y nos ponemos de acuerdo en varios aspectos: elección del tema, de la plataforma, pensamos que será una página web y toma de decisiones en relación a lo que vamos a realizar hasta el próximo hangout.

La idea del relato versa sobre la elaboración de una pantalla de inicio con varios objetos que elegiremos cada uno. Cada miembro del grupo elegirá tres objetos importantes en su vida y a partir de cada uno de ellos contará una historia. Decidimos que estas tres historias que cuenta cada uno tendrían que tener relación. Aún no sabemos cómo dotaremos de sentido conjunto a todo el relato y esto quedó pendiente para la próxima reunión.

Ahora, como ya he comentado estoy inmersa en el relato, pensando qué objetos pueden ser significativos para contar tres historias relacionadas.

SEMANA 11 al 17 de Abril:

Después de esta primera reunión, empecé a pensar qué objetos podría incluír en el relato y se me ocurrieron tres: un oso de peluche porque cuando era pequeña me lo regaló mi abuelo y siempre le he tenido mucho cariño. Pensé que sería un buen objeto del que escribir un buen relato.´



El segundo objeto que me planteé fue unos zapatos. Siempre me han llamado mucho la atención los zapatos de tacón y me han encantado por lo que seguro que también tendría alguna historia interesante que contar.


El último objeto que tenía clarísimo era la bicicleta. Este objeto se ha convertido en un básico en mi vida porque la uso para ir al trabajo como medio de transporte y también para mantener un buen estado de salud para hacer deporte. Con ella ya he vivido muchas historias interesantes y qué mejor que ponerla en el escaparate de nuestra tienda de nostalgia no?.




En fin, pensar en estos objetos no me costó mucho, lo mas difícil para mí fue crear las historias porque aunque tuviera varias de todos...había que crear unas buenas historias que invitaran a los usuarios a participar por lo menos en dos, una de ellas casi desde el principio tenía claro que iba a ser cerrada.

Todo esto fue lo que comentamos en la primera conferencia grupal que tuvimos, como habréis podido ver en la plataforma del subgrupo 1.

SEMANA 18 al 24 de Abril:

A partir de esta videoconferencia empecé a crear mis historias, que como ya he comentado no fue nada sencillo. Primero escribí en un cuaderno tres relatos con los tres objetos y estos relatos relacionados uno con otro. Pero días sucesivos pensé que era mejor no relacionarlos porque era muy complicado por lo que las volví a reelaborar. La que menos cambié fue la primera historia relacionada con el oso de peluche ya que el relato que escribí era muy original y parte real, parte irreal.

Esa misma semana tuvimos nuestra segunda videoconferencia, en la que decidimos otra vez qué plataforma usaríamos ya que al final no haríamos la página web. Al final quedamos en que usaríamos prezi, por lo que ya sólo quedaba empezar a incluír nuestros relatos y darle forma a nuestro escaparate de la tienda de nostalgia. También hablamos mucho sobre lo que estábamos haciendo cada uno y cómo, un poco una puesta en común. Por último era importante comentar lo que nuestros profesores habían comentado en la videoconferencia sobre los relatos. Quedó claro que unos relatos quedarían abiertos para que los usuarios participaran a través de las redes sociales y otros cerrados,

Todos los días estuvimos en continua comunicación en slack compartiendo nuestros relatos para que los demás los vieran y opinaran y todo lo que íbamos haciendo.

Durante este mes en las videoconferencias hablamos sobre el libro de Henry Jenkins y de la importancia de que en nuestros relatos reflexionemos sobre si queremos que haya coautores o no, Necesario preguntarnos: ¿qué papel van a tener los usuarios? ¿lo vamos a dar por cerrado?¿hasta qué momento va a estar abierto?...resaltando la idea de que sería conveniente que en el relato creáramos enlaces para que los receptores participaran.

SEMANA 25 al 1 de Mayo:

Después de esta videoconferencia, decidí que era ya hora de elaborar mis relatos para colocarlos cuanto antes en prezi por lo que me puse manos a la obra.

El segundo relato que hice fue el relacionado con los zapatos. No sabía que historia contar...tenía muchas pero no sabía qué sentido darle. Encontré un poema que me gustó pero pensé que era mejor inventarme la historia para que fuera mas original así que así fue. Creé una historia en un blog con muchos valores y sobre todo el de la generosidad. Pensé que lo mejor era que participara la gente y seguidamente creé un grupo en facebook para que amigos míos y todo aquél que leyera el relato pudiera participar escribiendo sus historias con zapatos.

Después de crear este relato volví a pensar en el primero, el del oso de peluche y como en la videoconferencia Roberto Aparici habló sobre los videojuegos pensé que lo mejor era investigar sobre este tema. Varios días busqué videojuegos y jugué para observar la interactividad que generaban y cómo eran. Al final decidí incluír en mi primer relato un enlace para quien quisiera, sumergirse en el mundo de las naves espaciales a través de un videojuego MOO (Dominios Multiusuario Objetos) para que fueran protagonistas de la historia (en otra entrada de este blog hablo sobre el videojuego).

Por último, creé mi último relato, el de la bicicleta, incluyendo fotos mías con la plataforma power point y con mi propia voz en cada diapositiva, contando la historia.

Así pues, de momento así han quedado mis relatos, estos son los tres enlaces:

http://aventuraespacio.blogspot.com

http://zapatosgenerosos.blogspot.com.es

https://drive.google.com/drive/my-drive

SEMANA 2 al 8 de Mayo:

Después, comencé a escribir mis historias en prezi pero no fue nada fácil para mí ya que no sabía manejar muy bien la plataforma por lo que me costó bastante incluírlos. Poco a poco iba manejando todo un poquito mejor y las historias las modifiqué un poco.

Ví que era interesante invitar a los usuarios participantes escribiéndolo en la propia plataforma y así lo hice.

En el relato digital de " aventura en el espacio", incluí un poema y una de las fotos del espacio que aparecían en el blog la decidí poner directamente en la plataforma.



Después ahí mismo invitaría al usuario a ampliar su aventura después de leer la que yo había creado en el blog. Seguidamente incluí el enlace para participar en el videojuego "dark orbit", en el que todo el mundo puede registrarse y encontrarse con los demás en un mundo de infinitos laberintos. El enlace del videojuego es este:

/http://www.darkorbit.es/

SEMANA 9 al 15 de Mayo:

El segundo relato, el de los zapatos, también lo reelaboré incluyendo las fotos de los zapatos que tenía puestas en el blog, en la propia plataforma. Incluí el blog y después escribí un parrafito en la plataforma de prezi en el que invitaba al lector a elegir uno de los zapatos para continuar con la historia, incluyendo aquí el enlace de facebook que es este:

https://www.facebook.com/groups/274754592864997/

Mi último relato, que ya tenía creado en power point, lo incluí en prezi y me encontré con el problema de que no tenía voz. Así pues, me puse manos a la obra y volví a grabar por tercera vez mi voz en una grabadora para descargarlo en el ordenador e incluír la voz en cada una de las diapositivas. Al principio decidí que esta historia sería cerrada, ya que todos mis compañeros habían escrito historias vinculadas a muchos enlaces, pero al final decidí que seguiría algo mas por lo que incluí un vídeo en el que aparece un ciclista subiendo y bajando un gran puerto de los alpes "el galibier" en el que cuenta su propia historia cuya protagonista es la bicicleta, el objeto protagonista de mi propio relato.

Desde este punto de vista en este relato cuento mi propia historia pero ésta es ampliada por otra historia paralela con otro protagonista diferente que puede observar el usuario pero aquí acaba todo.

De esta forma esta historia es diferente a las demás porque no da la oportunidad de mas participación, es cerrada y decidido por mí misma.

Me gustaría señalar que esta historia tiene un gran sentido de fondo ya que transmite el valor de un objeto como es la bicicleta, dándole un sentido vital, ya que lo comparo con la vida misma, el optimismo y las ganas de luchar y de seguir hacia delante.

SEMANA 16 al 22 de Mayo:

Los relatos ya estaban incluídos en prezi pero después de hablar con mis compañeros en slack, comentamos que había que introducir música para que fuera mas alegre.

Después de estos comentarios empecé a descargar música diferente para incluír en los marcos de fotos centrales y así lo hice. Para la imagen en la que aparezco yo misma en la bicicleta grabé el sonido de mi bici pero aún no he logrado que se haya quedado grabado...lo volveré a intentar varias veces más.

En la imagen de los zapatos incluí una canción que escuché navegando por internet llamada "mis zapatos suenan" de Roxana Río y para la imagen del oso de peluche una de las canciones de la banda sonora de Matrix. También incluí el sonido del espacio en la historia de "aventura en el espacio".

Después decidí grabar todos los comentarios que tenía incluídos en prezi menos los de la historia de los zapatos. Para la historia titulada "aventura en el espacio" relaté el poema con la misma música de fondo que había incluído en el marco del oso de peluche y la grabé siete veces hasta que me salió bien y me gustó por lo que fue un trabajo laborioso.

En la historia de la bicicleta, grabé también mi voz como ya he comentado antes para contar mi historia en las diapositivas y después continué enlazándola con mi propia voz también con un pequeño párrafo que da pie para ver el vídeo del ascenso a Galibier.

SEMANA 23 al 29 de Mayo:

Durante esta semana, además de leer detenidamente el libro de Manovich "el lenguaje de los nuevos medios de comunicación" he estado cocreando en los enlaces de los relatos de mis compañeros. De momento he participado en el relato del autobús contando mi propia historia acerca de mi primer viaje en este medio de transporte. También he escrito comentarios en los blogs del jabón y de la cámara de fotos.

A lo largo de los días, seguiré continuando las historias de mis compañeros para que poco a poco nuestra tienda de nostalgia vaya cobrando sentido.

SEMANA 30 al 5 de Junio:

He seguido intentando modificar mis relatos para que cada vez estén mejor hechos para que pueda participar todo el mundo. En cuanto al relato de la bicicleta, que en un principio lo iba a hacer cerrado, al final como en todos los objetos de mis compañeros el propio receptor puede colaborar, he decidido finalmente abrir un blog en el que cualquier usuario que lea mi historia y vea el vídeo, pueda contar su propia historia cuya protagonista sea la bicicleta.

En cuanto al relato del oso de peluche y el enlace que lleva a un videojuego he estado investigando mucho acerca de este MOO y la verdad que es un videojuego muy interesante en el que todos son los auténticos protagonistas y puedes acceder a muchos mundos pero lo veo un poco complejo. No sé aún qué hacer si seguir con esta idea o modificarla.




Al final, he decidido incluírlo en la plataforma ya que creo que es una idea muy acertada llevar a la persona a la que está leyendo un relato a otros escenarios cuyo protagonista es él mismo...además leyendo a Manovich, he observado la significatividad de los videojuegos desde este punto de vista.

SEMANA 6 al 12 de Junio:

Durante esta última semana de trabajo, he intentado cocrear en alguna historia más de mis compañeros y he retocado los últimos detalles de mis histrorias de prezzi.

Aquí dejo el enlace de prezzi para que quede constancia del trabajo realizado con los miembros de mi grupo:

https://prezi.com/ow6kcw-6oung/tienda-de-nostalgia/

En la última videoconferencia de la asignatura hablé sobre el libro de Salomon y de Manovich.

Me gustaría terminar este diario destacando que esta asignatura me ha aportado muchos conocimientos relacionados con la cultura transmedia y demás temáticas que sin ella no hubiera aprendido.

¡Gracias a todos por vuestras aportaciones y a los profesores por ayudarnos tanto!

miércoles, 1 de junio de 2016

Videojuego Dark Orbit y Manovich



Dark Orbit, es un juego multijugador desarrollado por BIGPOINT. En él, cada día despegan más de 80 millones de jugadores en todo el mundo. 

Está ambientado en el espacio exterior, donde los jugadores controlan la nave espacial para luchar contra los no jugadores (aliens) y otros jugadores.

Cuenta con 10 naves espaciales que son: Phoenix, Liberator, Piranha, Leonov, Bigboy, Vengeance, Goliath, Aegis, Citadel, Spearhead. Estas naves pueden ser adquiridas por dos tipos de monedas existentes en el juego: créditos y uridium (tiene mas valor y es más complicado de obtener). Algunos tipos de equipamieno pueden ser comprados con créditos, pero los objetos de élite sólo se pueden comprar con uridium.



El combate es a tiempo real. Se pueden usar distintas armas para destruír alienígenas y otros jugadores. Las armas son: cañones láser, misiles, lanza misiles... eliminando a un enemigo se obtiene la "caja carga" que contiene el 20% de los minerales perdidos por el jugador derribado que el jugador puede recoger.

Hay 32 niveles. Para pasar de un nivel a otro, debes de matar a alienígenas, a otros jugadores, haciendo misiones, completando puertas galácticas... se va ascendiendo de nivel a medida que vas teniendo más experiencia.

He añadido este videojuego a uno de mis relatos de la tienda de nostalgia ya que creo que tiene mucho sentido ampliar la historia que cuento en el blog (http://aventuraespacio.blogspot.com.es/) con un videojuego para que el receptor tome el mando y pueda ser el protagonista en el espacio en el que está ubicado el videojuego.

Según Doom y Myst, "los videojuegos nos devuelven a antigüas formas narrativas en las que la trama la impulsa el movimiento espacial del protagonista"

Así pues, través de este MOO, el jugador toma la iniciativa porque es él quién elige la nave espacial con la que quiere luchar, a dónde desea ir, puede elegir a las personas con quien quiere jugar, hay muchos foros para que pueda participar, ampliando sus historias en el propio espacio, puede establecer conversaciones con otros jugadores a la vez que juega etc.

Por lo tanto, estamos hablando de un nivel de interactividad muy elevado (4º) ya que el protagonista es el propio jugador y dirige todo como desea.




Tal y como pude leer en el libro de Manovich "el lenguaje de los nuevos medios de comunicación", estos juegos son un desafío más a la oposición entre navegación y descripción. 

Es el propio jugador quien realiza las acciones oportunas para que la historia avance, como ocurre con Dark Orbit, hablando con otros jugadores a tiempo real a través de un chat que aparece en la parte izquierda de la pantalla, luchando contra los enemigos que se interponen en su camino y recogiendo minerales de los jugadores...en este videojuego, si tú con tu propia nave espacial no haces nada, la narración se para, no continúa, en todo caso llega a un final ya que el resto de jugadores visionarán un intruso al que eliminarán por todos los medios.

El jugador, a medida que se desplaza por el espacio, progresa a lo largo de la narración pero también tiene valor en sí mismo porque está continuamente explorando el entorno.