jueves, 31 de marzo de 2016

Análisis de un relato digital: "Maravillas en el ciberpaís de Alicia"

Este relato cuenta la historia de Alicia, que tras seguir a un conejo, cae en su madriguera y ésta le lleva a un país igual de aburrido que el suyo, pero con una gran diferencia ya que descubre una mesa con un montón de frascos con etiquetas en las que pone "bébeme".  Así pues, puedes elegir uno u otro y cada cual te lleva a un surtido de historias diferentes y particulares al mismo tiempo. Hay algunos que te dan la opción de crear, para que así el receptor colabore en la creación del relato.


La interfaz es intuitiva porque se navega e interactúa cómoda y fácilmente por ella sin ningún tipo de dificultad, retrocediendo y volviendo a ver el contenido en el momento en que lo desee el usuario, por lo que nunca tienes la sensación de encontrarte atrapado o sin salida. Facilita la inmersión y el nivel de alfabetización que requiere a mi parecer, es básico ya que la navegación es bastante sencilla.

El tipo de navegación y estructura es compuesta porque se navega libremente y de forma no lineal pero existen itinerarios prefijados porque desde unas determinadas opciones fijas o menú puedes acceder al resto de los contenidos.

En cuanto al nivel de interactividad, lo ubico en el tercer nivel porque puedes elegir los contenidos en función de tus intereses y puedes crear tus propias historias, convirtiéndote en coautor del ciberespacio, permitiéndote subirlo a la wiki. Por todo esto, concede un grado aceptable de decisión a los sujetos que interactúan con el documento.

Hay una integración de lenguajes porque aunque prime el lenguaje escrito, también hay otros como elementos visuales (dibujos, fotos...) y alguno sonoro (algún vídeo, presentación de los autores del relato...)

En relación al uso de medios y plataformas sociales parece deficiente en este aspecto porque no he visto relación con plataformas sociales. Sí que es verdad que te da la oportunidad de participar comentando anécdotas mientras ves el relato. Esto lo puedes hacer entrando en una web que ellos te indican.

El modelo de comunicación es EMIREC porque emisores y receptores se comunican mutuamente ya que tú como receptor te puedes convertir en emisor creando nuevos relatos o dando opiniones de los mismos. Ellos como emisores pueden hacer exactamente lo mismo.
Tras el análisis minucioso de este relato, pienso que es muy original y está muy bien diseñado pero faltaría una mayor relación con plataformas sociales.

En todo este análisis he tenido presente el libro "la imagen: análisis y representación de la realidad" de Aparici, Fernández Baena, Osuna y García Mantilla. Ha sido de gran ayuda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario