lunes, 28 de marzo de 2016

Cultura Transmedia, Henry Jenkins


La lectura de este libro ha sido muy interesante ya que a partir de ella he podido comprender la importancia que tiene la PROPAGANBILIDAD como concepto clave del texto leído ya que es el gran recurso del que todos disponemos para compartir y difundir material creado o personalizado del contenido que observamos por las redes. 

Esta difusión de contenido poco a poco nos va a permitir cambiar la dinámica de la sociedad de un modelo de arriba a abajo a híbrido en el que todos tengamos poder de decisión, de tal forma que algún día el modelo de sociedad actual en el que estamos todos inmersos cambie.

En el vídeo que adjunto a continuación, podemos observar al propio Henry hablando de la importancia de la cultura de la participación en la que todos relatamos nuestras historias, cambiando la dinámica de los medios en los que ellos son los que difunden única y exclusivamente la información.

Poco a poco somos todos los que tenemos poder y no sólo las grandes corporaciones por lo que el público va ejerciendo control sobre los medios y sus contenidos.





Me gustaría ampliar esta entrada, comentando varios ejemplos reales que muestran muy bien todo lo que Henry Jenkins expone en su libro, este es el enlace en el que se pueden consultar:


Star Wars y Matrix, son dos grandes ejemplos de la cultura transmedia que no sólo han tenido éxito por sus películas sino que las historias han continuado a través de la venta de juguetes, cómics, artilugios electrónicos etc.

Twittersodios de el Barco es otro ejemplo transmedia ya que los fans de la serie pudieron interactuar con los personajes a través de twitter. Estas personas tuvieron que colaborar conjuntamente para resolver los misterios que se les planteaban.

Con la campaña de Obama, se contaba una historia bajo el gran lema que todos conocemos: "yes we can". Esta campaña se difundió por la red a través de youtube, facebook y myspace.


No hay comentarios:

Publicar un comentario